El 2 de abril de 2009 el Congreso de Honduras finalmente firmó la ley que prohíbe la Anticoncepción de Emergencia en el país, lo que se considera un grave retroceso no solo en dicho contexto, sino que en toda la región. Por ahora solo el veto presidencial podría dejar la ley sin efecto.
El Centro de Derechos de Mujeres, CDM, de Tegucigalpa, ha denunciado esta situación y está solicitando acciones urgentes de solidaridad, previendo el impacto que esta medida tendrá para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres quienes, al no contar con un método de prevención de embarazos no deseados, podrían verse conminadas a la práctica de abortos inseguros y clandestinos.
Para ello hizo llegar una carta pública, firmada asimismo, por la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, CLADEM y el Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia, CLAE, en la cual demandan a las principales autoridades del área sanitaria una actitud proactiva de rechazo respecto de esta prohibición, la cual fue promovida por las diputadas Nelly Jeréz (PN) y Martha Lorena Alvarado (PL).
No hay comentarios:
Publicar un comentario